Un paseo por el Hula
De unos días para acá…veíamos alguna que otra bandada pajaril sobrevolando el barrio y, nos dijimos: “hay que ir a Hula”…; porque, la reserva natural de Hula, se ha convertido en la “parada y fonda ” de millones de aves viajeras que se van de Europa, a pasar el invierno calentitas en África y que, en primavera, regresan al terruño para anidar y pasar el veranito…
Y, cómo el viaje se las trae, pues…en el ínterin, hacen escala aquí, en Israel (que está entre ambos continentes) y se están una temporadita recuperando fuerzas, hasta que llega el momento de proseguir su camino… (seguramente, que habrá quién se escaquee y por aquí se queda). La verdad es que, ésto de la “migración” es algo asombroso… Una pandilla de pájaros, sin “whatsapp”, son capaces de “quedar” un día, en un lugar y a una hora, para salir, todos juntos, volando hacia un mismo lugar que, además, está lejííísimos…y, así lo llevan haciendo, sistemáticamente, desde hace miles de años…es, o no es, algo misterioso?… Si pudiesemos copiar su sistema !!.
En Israel existen varias reservas naturales y puntos de observación, donde las bandadas de aves se posan para alimentarse y descansar… El Valle de Hula, también conocido como “Agamon Hula” , es uno de los principales y queda a unos 15 minutos de nuestra casa…
Viéndolo hoy día, es difícil imaginar que, hace tan sólo unos años, este valle era una zona pantanosa, una tierra inservible para la agricultura, infestada de mosquitos y malaria. Se desecó, allá por los años 50, en un intento de aprovechar el terreno para la agricultura intensiva, pero los ecologistas y científicos empezaron a dar la turra hasta que, cuarenta años más tarde, a las autoridades no les quedó otra que volver a inundar la zona y convertirla en lo que es hoy: un hotel “cinco estrellas” para grullas, cigüeñas, pelícanos, cernícalos y demás aves migratorias, así como de otras especies silvestres, plantas acuáticas e incluso búfalos de agua, asiduos del lugar.
Pues ni cortos ni perezosos… después de comer, nos acercamos a “Hula” con la intención de pasar una tarde agradablemente, pasear en bicicleta, a la par que ver y fotografiar pájaros o cualquier otra cosa susceptible de ser vista y fotografiada…Mira tú por donde, nuestra idea fue imitada por docenas y docenas de “ jamulas” (familias árabes numerosas), que no se les ocurrió otra manera de festejar el final de su Fiesta del Sacrificio (Eid al-Adha), que yendo al Hula en masa: padres, niños, abuelos, hermanos, primos y demás familia, copar mesas , sillas además de bicis, golf-cars y demás vehículos disponibles para recorrer la reserva…(Por acá… cada tal y cual, tiene y celebra sus propias festividades).
Menos mal que pudimos agenciarnos un par de bicis… la mía un pelín grande y la de Jaimito un poco pequeña… con sus respectivos cascos… Lo malo es que yo, hace mil años, que no monto en bicicleta y entre la falta de práctica y el “balagán” árabe, que iban y venían “a tontas y a locas”… en más de una ocasión estuve a punto de “estazarme”… pero, gracias a mi ángel de la guarda y a mi Jaimito, conseguí pedalear por dos horas y mantener íntegros casco y bici… porque mi cuerpo y, especialmente, mi ¨culo¨… han quedado de lo más perjudicados…
Pero el paseo mereció la pena… Tendremos que repetirlo con más frecuencia… Porque el lugar es una belleza, a las fotos me remito…
Se puede hacer el recorrido (que son unos 11 Kms.) a pie o alquilar todo tipo de bicis, tándem o carritos de golf, todos ellos vehículos no ruidosos ni contaminantes, en los que puedes ir sola o acarrear a toda la familia… Hay muchas zonas con mesas y bancos de madera, para comer o descansar bajo la sombra de los árboles, también hay varios observatorios de aves en los que puedes detenerte y hacer fotos a tus anchas…
Es un lugar muy popular entre ornitólogos y naturalistas de todo el mundo y se hacen todo tipo de actividades, para todas las edades y preferencias … nocturnas y diurnas…
En otoño y primavera, Hula está en pleno apogeo pajaril… así que, ya sabéis, si os interesa el tema, esos son los mejores momentos para venir…y cómo… en todo caso, siempre nos quedará Internet, pues podéis visitar su página web… traducible al inglés y al español… www.agamon-hula.co.il
Comentarios recientes
- Marshallgyd en Yellowstone un mundo especial
- Arnottfto en Yellowstone un mundo especial
- Broncobpa en Yellowstone un mundo especial
- Speakerjmw en Yellowstone un mundo especial
- Manu Johansson en LAG BAOMER 2013 desde Meron
Mi querida Pili,
Como disfrute mirando y leyendo esto! Tus fotos son incomparables, y las descripciones me hacen sentir como si estuviera alla con Uds. Gracias por darnos a tus lectores este regalo.
Con muchisimo carino, Betty
Mejoras cada día como los buenos vinos, tanto en la letra como en la visión fotográfica. ME GUSTA.
Es un post excelente, me ha encantado las fotos y el texto, un besazo muy grade.
Que maravilla! Es un lugar precioso.
Me alegro mucho de que estéis disfrutando de tantas cosas
Un abrazo muy fuerte
Maribel
¡Muy chulo! ¡Tiene que ser muy relajante un paseíllo por allí! ¡Quien lo pillara!
Nos seguimos alucinado con las fotos Pilar …OLE¡
creo que de toda la naturaleza, los mas torpes nosotros, ya que con nuestra inteligencia para la mitad del mundo solo pensamos en jorobar al otro medio.Y este reportaje demuestra que la vida es otra cosa.
sigue asi Pilina